Actualidad

Las unidades caninas de las policías locales de Abarán y Mazarrón ponen en marcha la primera estancia formativa de 2025

Este Programa de la EFIAP cumple diez años con experiencias positivas de intercambio de prácticas y conocimientos entre el personal empleado público de diferentes unidades.

10/02/2025

Entre el pasado viernes, 7 de febrero, y el próximo 2 de marzo va a tener lugar el desarrollo de una estancia formativa promovida por la Jefatura de Policía Local de Abarán en colaboración con la Jefatura de la Policía Local de Mazarrón, mediante la cual agentes de ambos cuerpos compartirán experiencias y conocimientos de sus unidades caninas.

Esta acción formativa se enmarca dentro del Programa de Estancias Formativas del Plan 2025Este enlace se abrirá en ventana nueva de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (EFIAP) que, precisamente, este año cumple sus primeros diez años de vida. Mediante aquella, un agente de la Policía Local abaranera se desplazará a Mazarrón para  realizar las actividades programadas, acompañando a los agentes-guías de ese municipio en los servicios de vigilancia y control con los perros. En la estancia formativa que comenzó el viernes los agentes y sus perros acompañarán a la unidad mazarronera en sus servicios habituales, con el objetivo principal de seguir avanzando en la formación y especialización de la Unidad Canina de Abarán.

Además del intercambio de experiencias y buenas prácticas entre ambas unidades, la puesta en marcha de la estancia permitirá mejorar las habilidades y técnicas de trabajo de los binomios (guía y perro), participar en servicios reales para reforzar la capacitación operativa, así como fomentar la colaboración y coordinación entre las unidades caninas de diferentes municipios.

Para la Policía Local de Abarán esta iniciativa refleja su compromiso con la formación continua y la excelencia en el servicio público, especialmente en áreas especializadas como la Unidad Canina, que desempeña un papel crucial en labores de seguridad, rescate y detección de sustancias.

Una década de intercambios

El Programa de Estancias Formativas, iniciado el año 2014, está basado en estrategias metodológicas de aprender-enseñando en el puesto de trabajo, supone convertir la actividad de aprender y enseñar en un diálogo conjunto entre la persona que realiza la estancia formativa y la que se ofrece para enseñar sus buenas prácticas. En definitiva, se trata de poner en valor los recursos y el buen hacer del personal para la mejora del Servicio Público.

Durante esta década se han desarrollado casi un centenar de estancias formativas entre diferentes unidades de la Administración regional, ayuntamientos y otras administraciones públicas, así como con otras comunidades autónomas.

Este programa se apoya en el compromiso mutuo, del personal y la unidad que solicitan la estancia, del personal de la unidad receptora y de quien tutoriza, así como de la propia organización, que proporciona los recursos y autorizaciones necesarias para que la estancia se lleve a cabo, acreditando su realización.

También existe la posibilidad de realizar estancias formativas inversas en las que el personal empleado público, con el acuerdo de su superioridad jerárquica, solicite que otra persona, que realiza una buena práctica, observe sus procedimientos y formas de actuación y pueda sugerir o recomendar nuevas prácticas de gestión para mejorar el servicio público que presta la unidad.

En líneas generales, consiste en un período de prácticas de 40 horas durante una semana de duración o de cinco días alternos durante un período de un mes, con el objetivo de mejorar la experiencia profesional de los funcionarios de carrera y/o asimilados.