Actualidad

La Administración regional se compromete a reducir la siniestralidad laboral vial con la formación de su personal en seguridad vial

En el año 2024 se produjeron 131 accidentes de tráfico de camino o vuelta a los centros de trabajo de la Comunidad, 91 de ellos con baja laboral.

12/03/2025

La directora de Función Pública y Diálogo Social, Micaela Martínez, inauguró ayer la Jornada de Seguridad Laboral Vial en la que, a lo largo de tres días, van a formarse 128 profesionales públicos en sensibilización acerca de los riesgos de los desplazamientos con ocasión del trabajo (in itinere y en misión), promoviendo conductas seguras y fomentando la prevención de este tipo de accidentes.

En el año 2024, en el ámbito de Administración y Servicios, que incluye al personal del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) y de la Consejería de Educación, se produjeron un total de 131 accidentes de tráfico, de los que 91 de ellos causaron baja laboral. Prácticamente la totalidad de estos accidentes tuvieron lugar en los trayectos de ida y vuelta al centro de trabajo.

Durante los últimos años, del total de accidentes de trabajo ocurridos en la Administración regional, prácticamente la mitad de ellos fueron accidentes producidos durante los desplazamientos realizados con ocasión del trabajo. A este respecto, se  incluye tanto el trayecto de ida o vuelta al trabajo (accidentes in itinere) como el trayecto entre centros de trabajo de la Administración o en visitas a otros centros (desplazamientos “en misión”), siendo de tráfico un tercio de los mismos.

Por este motivo, “desde la Administración regional reconocemos la importancia de la siniestralidad laboral vial y adquirimos el compromiso de reducir este tipo de accidentes, actuando en la medida de lo posible sobre todos los factores de riesgo implicados, pero haciendo mayor hincapié en el factor humano”, indicó Martínez. 

La titular de Función Pública estuvo acompañada por el director territorial de Ibermutuamur, Eduardo Ruiz, al que agradeció su colaboración en esta acción formativa. Esta entidad ha facilitado los simuladores de conducción de vehículos, los diferentes ejercicios de simulación de consumo de alcohol y drogas, así como la impartición de nociones prácticas sobre cómo atender a un accidentado de tráfico.

Micaela Martínez recordó que se dispone de un Plan específico de Movilidad Vial Segura con el objeto de disminuir la siniestralidad laboral vial, que establece los objetivos y un conjunto de actuaciones a llevar a cabo con el fin de eliminar o reducir los riesgos derivados del uso de vehículos en los desplazamientos del personal empleado público.

La organización de la Jornada de Seguridad Vial corre a cargo de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (EFIAP) y del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales Coordinador. La acción formativa tiene 3 horas de duración, y se va a desarrollar hasta el próximo viernes 14 de marzo, con 2 ediciones por día y 16 asistentes por edición.