El Programa Certificarm registró casi 10.000 exámenes aprobados y a las sedes de Murcia, Cartagena y Cieza se sumará Lorca en las próximas semanas.
Un total de 12.631 empleados y empleadas públicas superaron durante el pasado año 2024 alguno de los 174 cursos, con 298 ediciones, organizados por la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública de la Región de Murcia (EFIAP). Casi la mitad de esas acciones formativas se incluyeron en el Programa de Calidad de las Unidades (PCU), con un 47,7 por ciento, mientras que el Programa Interadministrativo ofreció el 22,4 por ciento de las acciones formativas.
Los cursos PCU son los que se realizan a demanda de las propias unidades o servicios, incluidos los ayuntamientos, con una formación especializada que ayude a desarrollar mejor el trabajo de servicio público. El Interadministrativo es el programa en el que puede participar el personal empleado público de todas las administraciones de la Región de Murcia.
La oferta formativa de la EFIAP hay que sumar otros programas, como el de Certificarm, mediante el que personal empleado público en activo puede solicitar una cita previa para validar mediante pruebas de evaluación presencial, la formación realizada en alguno de los 39 cursos que previamente se han realizado y superado en la plataforma Form@carm, gestionada por la Fundación Integra.
Durante el año pasado se registraron 9.941 pruebas superadas en las sedes físicas de la EFIAP en Murcia y en Cartagena. A estas se ha sumado recientemente un aula en Cieza y, en próximas fechas, se hará lo propio en Lorca. En estas últimas tres ciudades ser ha contado con la colaboración de sus respectivos ayuntamientos para la puesta en marcha de las aulas.
En cuanto a las áreas formativas, destacan los cursos incluidos en la Tecnológica y Digital (con formación en Administración electrónica y competencias digitales), con un 22,41 por ciento, mientras que le siguen la Jurídico-Administrativa, Económica y de la Unión Europea (15,51 por ciento), Prevención de Riesgos Laborales (10,91), los cursos dirigidos a los cuerpos de Policía Local (7,47 por ciento) y los de Gestión, dirección y Coordinación de Personal (5,74). El porcentaje es similar en las áreas de Habilidades y Comunicación (3,45) y de Atención a la Ciudadanía, igualdad de trato y no discriminación (3,45).
Por otra parte, en el Centro de Recursos de la web de la EFIAP se ha publicado recientemente la Memoria de Actividades del Plan Bienal de Formación 2022/2023, que hace balance de toda la actividad de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública durante esos años. Con ello se retoma esta iniciativa de transparencia en la gestión y que refleja la apuesta por responder a todos aquellos aspectos recogidos en el proceso de Detección de Necesidades realizado a través de una encuesta. Especialmente con el deseo de acercar más la oferta a las necesidades del personal y de sus unidades y servicios.