El curso persigue asegurar la coordinación socio-sanitaria, así como la dignidad y la participación activa de las personas usuarias y sus familias.
Un total de 90 profesionales del Instituto Murciano de Acción Social (IMAS) que desarrollan su trabajo en residencias de personas mayores o con discapacidad, así como centros de día, participan desde el lunes 6 de octubre en un curso incluido en el Programa de Calidad de las Unidades (PCU de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública de la Región de Murcia (EFIAP).
En concreto, se trata de la acción formativa denominada "Construyendo un modelo integral de atención social y sanitaria, bases para un cambio cultural, organizativo y asistencial en la atención a las personas con discapacidad y las personas mayores".
Este curso tiene una duración de 40 horas y se imparte en la modalidad en línea, a través del Centro Virtual de Formación de la EFIAP, con el apoyo de tutorías on line.
Se trata de una formación teórico-práctica orientada a la aplicación de conocimientos en el entorno profesional. Combinará contenidos conceptuales con espacios de análisis y reflexión compartida, fomentando la participación en los foros de debate.
El objetivo principal es el de desarrollar y promover un modelo de atención integrada y centrada en la persona, que facilite la colaboración entre servicios sociales y sanitarios, así como asegure la dignidad y participación activa de las personas usuarias y sus familias. También, que aborde eficazmente la fragilidad y discapacidades, proporcione cuidados paliativos de calidad, y fomente la planificación compartida de la atención mediante principios bioéticos y habilidades de comunicación efectiva.
Aunque este curso se desarrolló el año pasado, en esta convocatoria se ha trabajado en un nuevo formato de materiales multimedia actualizados en el Centro Virtual de Formación. Y ello, con la finalidad de que en los próximos años todo el personal de los centros del IMAS pueda formarse en este nuevo modelo de atención integral. Es decir, tanto quienes ahora desempeñan su trabajo en residencias y centros de día, como quienes se incorporen en un futuro próximo a la plantilla.
El material docente ha sido elaborado por un equipo experto de profesionales en la materia. Éste lo compone, en su mayoría, personal de Trabajo Social, Medicina y Enfermería del Servicio Murciano de Salud (SMS), con especial atención a la Coordinación Socio sanitaria, Enfermería Familiar y Comunitaria, Cuidados Paliativos y del Equipo de Soporte de Atención Domiciliaria (ESAD).
Esta acción formativa se estructura en cinco módulos de contenido: Atención Social y Sanitaria Integrada, Atención Centrada en la Persona, Planificación Compartida de la Atención, Itinerario de Fragilidad/ Itinerario de Discapacidad y, finalmente, la Atención paliativa y al final de la vida. El cuarto de esos módulos se desdoblará en dos itinerarios diferenciados según el perfil del alumnado: uno dirigido a profesionales de centros de atención a personas mayores y otro para profesionales de centros de atención a personas con discapacidad.