El enfoque Snoezelen multisensorial utiliza un entorno controlado para estimular los sentidos de las personas con necesidades especiales.
Del 6 al 22 de octubre se está desarrollando en las aulas y el gimnasio de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (EFIAP) una acción formativa pionera en la metodología Snoezelen. En ella participan 20 profesionales de los centros de atención a personas con discapacidad del Instituto Murciano de Acción social (IMAS): personal de Enfermería, Educación, terapeutas, auxiliares técnicos educativos y de Enfermería y Psiquiatría. La experta docente es Lucía Díaz Carcelén, directora del Centro de Educación Especial “Santísimo Cristo de la Misericordia”, ubicado en Murcia.
En concreto, el curso Sentir, conectar, vivir: La estimulación multisensorial en personas con discapacidad pretende ofrecer la formación teórico-práctica necesaria que capacite a ese personal para desarrollar un programa de Estimulación Multisensorial Individualizado en una sala Snoezelen o en los diferentes entornos naturales. Para ello se tiene en cuenta, no solo la diversidad funcional que presente la persona, sino su perfil sensorial y las necesidades derivadas del mismo.
Este enfoque terapéutico multisensorial utiliza un entorno controlado con luces, sonidos, texturas y aromas para estimular los sentidos, promover la relajación, el bienestar emocional y la autonomía, especialmente en personas con necesidades especiales como discapacidades intelectuales o demencias. El término combina las palabras holandesas "snuffelen" (oler) y "doezelen" (dormitar), y se aplica en salas o entornos seguros adaptados que permiten la interacción segura y placentera con estímulos sensoriales.
Las seis sesiones formativas previstas no se limitan a un solo tipo de actividad (teoría o práctica), sino que combinan diferentes métodos para ofrecer una experiencia de aprendizaje más rica y variada. La metodología es fundamentalmente activa, utilizando técnicas de aprendizaje cooperativo tanto formales como informales, el aprendizaje basado en el pensamiento y diferentes dinámicas de grupo y role-playing o juego de roles.