Participan 88 profesionales de centros municipales de Servicios Sociales de Atención Primaria.
La Consejería de Política Social, Familias e Igualdad, a través de la Dirección General de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad, ha puesto en marcha una acción formativa clave para reforzar la atención a personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social en la Región de Murcia.
Bajo el título “Servicio de acompañamiento social intensivo para personas en situación de vulnerabilidad y exclusión social (SAI) en los servicios sociales de la Región de Murcia. Procedimientos de Actuación”, esta formación se enmarca en el Programa de Calidad de las Unidades del Plan de Formación 2025 de la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (EFIAP).
Con una duración de 20 horas (15 presenciales y 5 de trabajo personal), la formación se desarrolla en modalidad presencial y cuenta con dos ediciones: la primera se ha realizado entre los días 10 y 27 de octubre, mientras que la segunda se inició el pasado viernes 31 de octubre y finalizará el 28 de noviembre.
En esta iniciativa participan un total de 88 profesionales de los centros de Servicios Sociales de Atención Primaria de la Administración local —trabajadoras/es sociales y educadoras/es sociales—, cuyo objetivo es facilitar la implantación del acompañamiento social individualizado en casos que requieren especial intensidad, conforme a lo establecido en la Ley 3/2021 de Servicios Sociales de la Región de Murcia.
La formación es impartida por Antonio Galindo Lucas, trabajador social, terapeuta Gestalt y supervisor de profesionales de relación de ayuda, con amplia experiencia en el ámbito de la exclusión social. Galindo es miembro del Instituto de Supervisores Profesionales Asociados (ISPA) y colabora activamente con el Servicio de Planificación y Evaluación de la Dirección General de Servicios Sociales, Tercer Sector y Gestión de la Diversidad.
Esta acción formativa busca fortalecer los procedimientos de coordinación, derivación, comunicación y protocolos entre las Unidades de Trabajo Social (UTS) y el Servicio de Acompañamiento Social Intensivo (SAI), contribuyendo así a mejorar la calidad de la atención en los servicios sociales de la Región.